Rehabilitación de viviendas, regeneración y renovación urbana

Mejora de la accesibilidad de las vías de evacuación de los edificios de viviendas de la Urbanización El Lasso

El Consorcio de Viviendas de Gran Canaria, ejecutará las obras de mejora de la accesibilidad de las viviendas de la urbanización El Lasso con la construcción de rampas en los ocho edificios que presentan mayores dificultades de acceso con una partida de 370.000 euros. Se trata de una petición histórica de los residentes de esta urbanización de la capital grancanaria. Para ello, se ha realizado una modificación del proyecto de rehabilitación que comenzó en 2018 en esta urbanización conformada por 450 viviendas en una treintena de bloques para mejorar las fachadas y cubiertas con cerca de 1,9 millones de euros.

Esta nueva intervención permitirá eliminar escaleras y construir rampas con barandillas en los edificios 5, 7, 8, 12, 14, 18, 19 y 25, de los cuales tendrán prioridad el 14, donde reside una persona con movilidad reducida, el 7 porque tiene un desnivel de nueve metros y el 18 por sus dificultades en el acceso. Estos dos últimos bloques son los que mayores problemas presentan para los vecinos, que llevan décadas solicitando una mejora de las condiciones de acceso a sus viviendas.

Las obras incluyen también la construcción de pequeños miradores para mejorar los espacios comunes, que no perderán la vegetación porque las rampas han sido diseñadas para integrarlas. La actuación tiene un plazo de ejecución de un año.

 

Rehabilitación de Edificios residenciales y viviendas unifamiliares

Además de las ayudas para obras de primera necesidad y obras que traten de mejorar la accesibilidad de las viviendas, el Consorcio destina una importante cantidad de recursos a obras de rehabilitación de edificios residenciales y viviendas protegidas, tanto del parque insular de viviendas, como pertenecientes al parque municipal de viviendas protegidas de los Ayuntamientos de la isla.

Colaboración en el Programa de fomento de la regeneración y renovación urbana y rural. 

El Consorcio de viviendas viene colaborando con la Comunidad Autónoma y los Ayuntamientos de la isla, en la ejecución del Plan Estatal de Vivienda, fundamentalmente a través de la cofinanciación de actuaciones incluidas en los Programas de Fomento de la regeneración y renovación urbana y rural (ARRURs)

El programa de fomento de la regeneración y renovación urbana y rural se regula en el art. 47 y siguientes del Real Decreto 106/2018, de 9 de marzo, por el que se regula el Plan Estatal de Vivienda 2018-2021

Objeto del programa: tiene como objeto la financiación de la realización conjunta de obras de rehabilitación en edificios y viviendas, incluidas las viviendas unifamiliares, de urbanización o reurbanización de espacios públicos y, en su caso, de edificación de edificios o viviendas en sustitución de edificios o viviendas demolidos, dentro de ámbitos de actuación denominados área de regeneración y renovación urbana o rural previamente delimitados.

Requisitos de las áreas de regeneración y renovación: Para el reconocimiento de las ayudas previstas en este programa el área de
regeneración y renovación urbana o rural deberá cumplir y acreditar los siguientes requisitos:

a) Estar delimitado territorialmente por acuerdo de la Administración competente. Podrá ser continuo o discontinuo.
b) Al menos un 70% de la edificabilidad sobre rasante, pudiéndose excluir las plantas bajas o plantas inferiores destinadas a otros usos compatibles,  existente dentro del Área de regeneración y renovación urbana o rural o de la resultante según el planeamiento vigente, deberá tener como destino el uso residencial de vivienda. Este requisito no será exigible en los supuestos de infravivienda y chabolismo.

Procedimiento: La iniciativa corresponde a la Comunidad Autónoma, que debe remitir al Ministerio de Fomento las propuestas de actuaciones en Áreas de regeneración y renovación urbana o rural que pretendan financiar con cargo al programa.

En las comisiones bilaterales de seguimiento se suscribirán con la participación del Ayuntamiento en cuyo término municipal se ubique el Área de rehabilitación y renovación urbana o rural, los correspondientes acuerdos.

Flujorama del procedimiento para solicitar la cofinanciación de un ARRUR

En el portal de Transparencia del Consorcio se incluyen los Convenios suscritos con diversos Ayuntamientos para la cofinanciación de ARRURs.

 

Descargas:

Real Decreto 106/2018, de 9 de marzo, por el que se regula el Plan Estatal de Vivienda 2018-2021.

Real Decreto 233/2013, de 5 de abril, por el que se regula el Plan Estatal de fomento del alquiler de viviendas, la rehabilitación edificatoria, y la regeneración y renovación urbana, 2013-2016.

Real Decreto 637/2016, de 9 de diciembre, por el que se prorroga el Plan Estatal de fomento del alquiler de viviendas, la rehabilitación edificatoria, y la regeneración y renovación urbanas 2013-2016 regulado por el Real Decreto 233/2013, de 5 de abril.

Resolución de 13 de octubre de 2014, de la Dirección General de Arquitectura, Vivienda y Suelo, por la que se publica el Convenio de colaboración con la Comunidad Autónoma de Canarias, para la ejecución del Plan Estatal de fomento del alquiler de viviendas, rehabilitación edificatoria, y la regeneración y renovación urbanas, 2013-2016.

Resolución de 5 de febrero de 2015, de la Directora, por la que se aprueban las bases reguladoras que regirán, durante los ejercicios 2015,2016 y 2017, la convocatoria de Subvenciones para la rehabilitación de edificios de tipología residencial colectiva destinadas a comunidades de propietarios, agrupaciones de comunidades de propietarios o propietarios únicos de edificios.